miércoles, 6 de noviembre de 2013

Proyecto KDE


Historia del proyecto KDE-Edu

El proyecto KDE-Edu comenzó en julio de 2001. El objetivo del proyecto fue el desarrollo de software educativo libre (bajo licencia GPL) para el escritorio KDE. Este software está destinado principalmente para colegios, para estudiantes y para que lo usen los padres en casa, así como para adultos que quieran ampliar su conocimiento.

Se creó un nuevo módulo de KDE, el módulo kdeedu. Las aplicaciones de este módulo son completamente compatibles con KDE (usan KMainWindow, interfaz gráfica XML, etc.) y poseen un buen manual de documentación en formato docbook. De este modo, todas las interfaces de las aplicaciones y sus manuales se han podido traducir a más de 65 idiomas gracias a los equipos de localización de KDE.

El módulo kdeedu se unió al lanzamiento oficial de KDE 3.0.

KDE está preseleccionado en la instalación desde el DVD de openSUSE, así que simplemente haz clic durante la instalación. Si prefieres ahorrar tiempo de descarga, graba la imagen del Live CD de KDE en un CD o lápiz de memoria USB - todo el mismo software está disponible en línea por medio del gestor de software YaST.

Escritorio por defecto

El Escritorio Plasma de KDE es el entorno de trabajo por defecto en openSUSE. Éste te ofrece un entorno de trabajo elegante que aprovecha todas las ventajas de las capacidades de tu ordenador y los últimos desarrollos tecnológicos para asistirte en la forma en la que te gusta trabajar o jugar. Combina la potencia de Qt, el kit de desarrollo líder, con el arte gráfico de alta resolución y calidad de KDE, limpieza, temas discretos, potentes elementos gráficos (widgets), el motor Webkit para el contenido en línea, y la experimentación con efectos útiles en un escritorio consistente que puede adaptarse de formas casi ilimitadas. La configuración por defecto proporciona un escritorio convencional, pero el diseño flexible de Plasma te da el poder para organizar de modo intuitivo paneles, menúes, iconos y elementos gráficos.

Aplicaciones de eficacia probada y bien integradas

Además del entorno de trabajo, la plataforma KDE potencia un amplio rango de aplicaciones, algunas de las cuales se han ido refinando constantemente desde el inicio del proyecto KDE en 1996. Las aplicaciones de KDE son fáciles de aprender debido a que tienen un aspecto y comportamiento consistente y comparten un diseño familiar. Y son rápidas y fiables por virtud de un alto grado de integración y por compartir componentes entre sí y con el entorno de trabajo. Estas son las herramientas por defecto recomendadas por openSUSE para las tareas del día a día:
  • El navegador Mozilla Firefox con integración para KDE: el Mozilla Firefox de openSUSE te ofrece la familiaridad del popular navegador junto con mejoras tales como el cuadro de selección de archivos de KDE para guardar o subir contenidos, que coincide con el tema de escritorio, y marcadores útiles.
  • OpenOffice con integración para KDE: El mismo cuidado en la consistencia hace que OpenOffice, la suite ofimática de extendido uso, se integre bien en tu escritorio.
  • El administrador de archivos Dolphin te proporciona una gestión de archivos rápida y potente de tus contenidos, tanto si están en el disco duro como si están en lápices de memoria u ordenadores remotos.
  • El lector de documentos Okular: el amplio rango de formatos de ficheros que admite Okular asegura que puedes leer cualquier cosa que esté en tu ordenador, y no querrás ningún otro lector de PDF por su tiempo de inicio rápido como el rayo y su soporte de características avanzadas como formularios PDF y subrayado.
  • Gestor de imágenes DigiKam: Digikam es el administrador de imágenes más potente en Linux. Hace fácil compartir tus imágenes en sitios web sobre fotografía o redes sociales como Facebook, Flickr, PicasaWeb y SmugMug. Los prolíficos snappers pueden seguir la pista de miles de imágenes con su potente etiquetado y un amplio rango de formas de buscar fotografías, y apreciarás su alto rendimiento al ver miniaturas o editar imágenes. Los fotógrafos de nivel alto notarán su fuerte soporte para muchos formatos RAW y la edición en profundidades de bit altas.
  • Hazte oír con Choqok y Blogilo: Choqok te permite difundir tus pensamientos en las redes de microblogging Twitter e Identi.ca, y para los escritores de blogs serios Blogilo facilita el trabajo del escritor para Wordpress, Blogspot y muchos otros sitios.
  • Música y películas con Amarok y Kaffeine: Amarok gestiona las colecciones de música más grandes con facilidad, permite ver el vídeo en el elemento gráfico para YouTube, muestra información útil sobre artistas, y permite descubrir nuevas formas de usar sus características de integración en la Web. Kaffeine es el modo ligero de ver películas y televisión digital terrestre (TDT).
  • Gestor de información personal Kontact: ayuda a que estés al tanto de tu correo, agenda y contactos en la oficina o en casa con interfaces de usuario de eficacia probada en el transcurso del tiempo.
  • Mensajería instantánea con Kopete: Kopete permite que te conectes con todas las redes de mensajería instantánea populares, incluso el chat de Facebook a través del protocolo abierto XMPP.

Como Linux es el sistema operativo Libre, naturalmente hay muchas alternativas disponibles que se pueden ajustar a tus gustos, tanto de la colección de software de KDE (Konqueror, KOffice) como de otros proveedores. También puedes usar aplicaciones de KDE en otros entornos de escritorio sin ninguna pérdida de funcionalidad.

openSUSE: KDE con crujiente extra

Mientras openSUSE se esfuerza en distribuir una experiencia con Plasma que esté próxima a la proporcionada por el proyecto KDE, la experiencia colectiva del equipo experto en KDE de openSUSE y la información que recibimos de la comunidad KDE de openSUSE nos permite que hagamos algunas personalizaciones para convertirlo en algo incluso mejor:
  • KSUSEInstall te ayuda a instalar características adicionales tales como el soporte multimedia o complementos extra que no se incluyen en el medio disponible para descargar.
  • Los atractivos elementos de la marca le dan al KDE de openSUSE un aspecto distinguido que armoniza con el arte gráfico de referencia.
  • Una configuración sensata de los servicios de escritorio te ofrece uno de alto rendimiento e inicio rápido
  • Se incluyen las muchas correcciones que se han hecho desde que se incorporó la compilación de software KDE 4.4.4

El hogar de la innovación en interfaces de usuario para Linux

Como primer proyecto software Libre de escritorio, KDE te da más de 14 años de desarrollo constante además de una sed de insaciable para innovar y mejorarse a sí mismo. KDE ha sido el hogar de muchos primeros conceptos en Linux, que incluyen la comunicación entre procesos de escritorio, un sistema de notificaciones para aplicaciones unificado, un libro de direcciones compartido, mensajería instantánea centrada en las personas, y un portapapeles mejorado.

En openSUSE KDE aspira a ser la mejor plataforma de innovación continua para desarrolladores de KDE, ofreciendo grandes herramientas y una plataforma de publicación en el Build Service de openSUSE, y contribuyendo directamente y de modo constante con el proyecto KDE original.








Para mas información visita su pagina oficial: www.kde.org


Proyecto GNOME


GNOME es proyecto internacional que desarrolla un completo entorno gráfico de usuario para sistemas operativos.

El objetivo de GNOME incluye también un marco de desarrollo de software, seleccionando aplicaciones de software para el escritorio, y trabajando sobre programas que administren la ejecución de aplicaciones, manejo de archivos y administración de ventanas y tareas.

GNOME es parte del Proyecto GNU, y es utilizado en múltiples sistemas operativos basados en UNIX.


GNOME tiene dos objetivos principales:


  1. El entorno de escritorio GNOME, un intuitivo y atractivo escritorio para sus usuarios.
  2. La plataforma de desarrollo GNOME, una gran plataforma para la creación de aplicaciones que se integren en el escritorio.

El proyecto GNOME pone énfasis en la simplicidad y usabilidad, apoyándose en estas premisas:

  • Crear un entorno de escritorio que siempre tienga el código fuente disponible para ser reusado bajo licencia de software libre.
  • Asegurarse que el escritorio pueda ser usado por cualquiera, sin importar habilidades técnicas o discapacidades físicas.
  • Crear un proyecto disponible en múltiples idiomas (actualmente posee más de 100 versiones en diferentes idiomas).
  • Facilitar la creación software que se integre cómodamente con el escritorio, permitiendo también a los programadores elegir el lenguaje de programación.


Historia de GNOME


GNOME fue anunciado por el proyecto GNU en agosto de 1997, en respuesta a las inquietudes generadas por las licencias usadas en KDE, otro entorno de escritorio gratuito. Esas licencias podían no garantizar la libre realización de software. KDE empleaba la herramienta Qt para desarrollarse, pero Qt no era libre y de código abierto (recién esto último se lograría en el año 2000, pero el proyecto GNOME ya estaba en pleno desarrollo).

Por las inquietudes generadas por las licencias, se iniciaron dos proyectos: Harmony y GNOME. Se eligió GTK+ como base del escritorio GNOME.

Los iniciadores del proyecto GNOME, fueron los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena.

El nombre "GNOME" fue propuesto como un acrónimo de GNU Network Object Model Environment por Elliot Lee. Este nombre hace referencia a la intención original de GNOME, de crear un marco similar al OLE de Microsoft. Este nombre no refleja más la visión central del proyecto GNOME y, por lo tanto, el nombre completo es ahora considerado obsoleto.


Plataformas


GNOME fue originalmente diseñado para Linux, pero actualmente corre en la mayoría de los sistemas basados en UNIX, y ha sido adoptado por Sun Microsystems como parte del Java Desktop System, reemplazando el Common Desktop Environment de su plataforma Solaris.

GNOME es el entorno de escritorio por defecto en la mayoría de las distribuciones de Linux actuales como Debian, Fedora y Ubuntu.


La interfaz GNOME


GNOME es similar a la mayoría de los entornos de escritorios tradicionales. Maneja ventanas,aplicaciones y archivos como en la mayoría de los sistemas operativos actuales.

En su configuración por defecto, el escritorio posee un menú lanzador para acceso rápido a los programas instalados y a la localización de archivos; las ventanas abiertas pueden ser accedidas por una barra de tareas alojada en el inferior de la pantalla, y en la esquina superior derecha está el área de notificación, para que los programas muestren información mientras se ejecutan de fondo. De todas maneras, estas características pueden ser movidas o reemplazadas según los deseos del usuario.

La apariencia de GNOME puede ser cambiada con el uso de temas, siendo los temas por defecto Bluecurve y Clearlooks.










Para mas informacion, visite su pagina oficial: www.gnome.org

Entorno de Escritorio

Un entorno de escritorio es un conjunto de Software (Programas y/o Aplicaciones) que ayuda a que el usuario de una computadora interactúe cómodamente con esta de una forma amigable. Un entorno de escritorio, se caracteriza por ofrecer una Interfaz Gráfica, en la cual se muestran iconos, ventanas, barras de herramientas…
Existen diferentes entornos de escritorio. El más usado y mas conocido, es el que ofrecen los Sistemas Operativos Windows de Microsoft. Aunque no es el único, pues también están Classic y Cocoa, ofrecidos por Macintosh. Estos entornos, son de código cerrado, osea que no se pueden modificar y que puede que tengamos que pagar una licencia para poder instalarlos en nuestra computadora.
La otra opción, son los Entornos de Escritorio de código abierto, o de Software Libre. Esto significa que los usuarios somos libres de modificar el código y la interfaz de los entornos, pero además que pueden ser gratuitos, osea que no tenemos que pagar alguna licencia para instalarlos en nuestras máquinas. Algunos ejemplos de estos Entornos de Escritorio de código abierto son: GNOME, KDE y XFCE.

Escritorio de Ubuntu 10.10 con el Entorno GNOME

Wondows 7 con el entorno de Windows

Kubuntu 10.4 con el entorno KDE




Proyecto GNU


El Proyecto GNU se fundó en septiembre de 1983 por Richard M. Stallman para crear un sistema operativo completo de Software Libre. Empezó a trabajar en ello en enero del año siguiente. Hoy tenemos varios sistemas operativos basados exclusivamente en Software Livre que respetan la libertad de los usuarios dando a todos el derecho de usar, compartir, estudiar y mejorar el software para cualquier finalidad.

Stallman puso en marcha la Free Software Fundation (Fundación para el Software Libre) en octubre de 1985 para ocuparse de los aspectos administrativos, organizativos y legales del Proyecto GNU y también para difundir el uso y el conocimiento del Software Libre. Las principales licencias del proyecto GNU son la Licencia Pública General de GNU (GPL, General Public License en inglés), y la Licencia Pública General Reducida de GNU (LGPL, GNU Lesser General Public License en inglés), aunque el nombre original de esta última era «Licencia Pública General de Bibliotecas de GNU». Con los años, se han establecido como las licencias de Software Libre más utilizadas.

El Proyecto GNU consta de una serie de pequeños subproyectos mantenidos por voluntarios, empresas o combinaciones de ambos. Estos subproyectos también se denominan «Proyectos de GNU» o «Paquetes GNU».

El nombre del Proyecto GNU proviene del acrónimo recursivo GNU's Not Unix («GNU No es Unix»). Unix era un sistema operativo muy popular en los años 80, así que Stallman diseñó GNU para ser muy compatible con Unix, para que la migración a GNU fuese cómoda. El nombre reconoce que GNU aprendió del diseño técnico de Unix, pero también indica claramente que no están relacionados.A diferencia de Unix, GNU es Software Libre.

Al ser como Unix, el diseño de GNU es modular. Esto significa que se le pueden añadir a GNU componentes de terceras partes. Hoy en día, es común utilizar un núcleo de terceros, llamado Linux, con los sistemas GNU. Mucha gente emplea el nombre «Linux» para esta variante de GNU, pero esto evita que se conozca el Proyecto GNU y sus metas para la libertad del software. La FSFE pide que se use el término «GNU/Linux» o «GNU+Linux» al referirse a dichos sistemas.



Para más información, visite la página del Proyecto GNU en www.gnu.org.


Software Libre...

Software Libre significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.

Con las libertades que esto conlleva, los usuarios, tanto individualmente cono en forma colectiva pueden controlar el software y lo que hace.

En un Software es Libre si tiene las cuatro libertades esenciales: 

  • La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
  • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Un Software es libre tienen todas estas libertades. Por tanto, usted debe ser libre de distribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratuitamente o cobrando una tarifa por la distribución, a cualquier persona en cualquier parte. El ser libre de hacer esto significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir ni pagar el permiso.
También tiene que tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado para su propio trabajo o pasatiempo, sin siquiera mencionar que existen. Si publica sus cambios, no debe estar obligado a notificarlo.

La libertad de ejecutar el programa significa que cualquier tipo de persona u organización es libre de usarlo en cualquier tipo sistema de computación, para cualquier tipo de trabajo y finalidad, sin que exista obligación alguna de comunicarlo al programador ni a ninguna otra entidad especifica. En esta libertad, lo que importa es el propósito de los usuarios, no el de los programadores. Usted como usuario es libre de ejecutar el software para alcanzar sus propósitos, y si lo distribuye a otra persona, también esa persona seria libre de ejecutarlo para lo que lo necesite; usted no tiene derecho de imponerle sus propios objetivos. 

La libertad de distribuir copias debe incluir las formas binarias o ejecutables del programa, así como el código fuente,tanto para las versiones modificadas como para las que no lo estén. resulta aceptable si no existe un modo de producir un formato binario o ejecutable de un programa especifico, dado que algunos lenguajes no incorporan esa característica, pero debe tener la libertad de redistribuir dichos formatos si encontrara una forma de hacerlo.

Para que la libertad 1 y 3 de realizar cambios y publicar las versiones modificadas tengan sentido, usted debe tener acceso al código fuente del software, Por consiguiente, el acceso al código fuente es una condición necesaria para que sea software libre. Le código fuente ofuscado no es el código fuente real, y no cuanta como código fuente.

La libertad 1 incluye la libertad de usar su versión modificada en lugar de la original. Si el software se entrega como un producto diseñado para ejecutar versiones modificadas de terceros, pero rechaza ejecutar las suyas, una practica conocida como (tivoizacion o arranque seguro); la libertad 1 se convierte mas en una ficción teórica que en una libertad practica. Esto no es suficiente, en otras palabras, estos binarios no son software libre, incluso si se compilaron desde un código fuente que si es libre.

Una manera importante de modificar el programa es agregándole subrutinas y módulos libres ya disponibles. Si la licencia del programa especifica que no se pueden añadir módulos que ya existen y que están bajo una licencia apropiada, por ejemplo si requiere que usted sea el titular de los derechos de autor del código que desea añadir, entonces se trata de una licencia demasiado restrictiva como para considerarla libre.
La libertad 3 incluye la libertad de publicar sus versiones modificadas como software libre. Una licencia libre también puede permitir otras formas de publicarlas; en otras palabras, no tiene que ser una licencia de copyleft. No obstante, una licencia que requiera que las versiones modificadas no sean libres, no se puede considerar libre.
Para que estas libertades sean reales, deben ser permanentes e irrevocables siempre que usted no cometa ningún error; si el programador del software tiene el poder de revocar la licencia, o de añadir restricciones a las condiciones de uso en forma retroactiva, sin que haya habido ninguna acción de parte del usuario que lo justifique, el software no es libre.
Sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre son aceptables, cuando no entran en conflicto con las libertades principales. Por ejemplo, el copyleft (definido muy resumidamente) es la regla en base a la cual, cuando redistribuye el programa, no puede agregar restricciones para denegar a los demás las libertades principales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades principales, más bien las protege.
Software libre no significa que no es comercial. Un programa libre debe estar disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial. La programación comercial de software libre ya no es inusual; tal software libre comercial es muy importante. Puede haber pagado dinero para obtener copias de software libre, o puede haber obtenido copias sin costo. Pero sin tener en cuenta cómo obtuvo sus copias, siempre tiene la libertad de copiar y modificar el software, incluso de vender copias.
Si una modificación constituye o no una mejora, es un asunto subjetivo. Si su derecho a modificar un programa se limita, básicamente, a modificaciones que alguna otra persona considera una mejora, el programa no es libre.
No obstante, eventuales reglas sobre cómo empaquetar una versión modificada son aceptables si no limitan substancialmente su libertad para publicar versiones modificadas, o su libertad para hacer y usar versiones modificadas en privado. Así, es aceptable que una licencia le obligue a cambiar el nombre de la versión modificada, eliminar el logotipo o identificar sus modificaciones como suyas. Son aceptables siempre y cuando esas obligaciones no sean tan agobiantes que le dificulten la publicación de sus modificaciones. Como ya está realizando otras modificaciones al programa, no le supondrá un problema hacer algunas más.
Las normas del tipo si pone a disposición su versión de este modo, también debe hacerlo de este otro modo

también pueden ser, bajo la misma condición, admisibles. Un ejemplo de una norma admisible sería alguna que requiera que, si usted ha distribuido una versión modificada y uno de los programadores anteriores le solicita una copia, usted deba enviársela (tenga en cuenta que tal norma le sigue permitiendo optar por distribuir o no distribuir su versión). Las normas que obligan a suministrar el código fuente a los usuarios de las versiones publicadas también son admisibles.
Un problema particular se presenta cuando la licencia requiere que a un programa se le cambie el nombre con el cual será invocado por otros programas. De hecho este requisito dificulta la publicación de la versión modificada para reemplazar al original cuando sea invocado por esos otros programas. Este tipo de requisitos es aceptable únicamente cuando exista un instrumento adecuado para la asignación de alias que permita especificar el nombre del programa original como un alias de la versión modificada.